1 ------- La sidra en Invierno, sigue siendo algo tradicional y posible en Oviedo y alrededores.

¿Podemos probar y conocer la sidra en Invierno?

24 Noviembre 2024
¿Podemos probar y conocer la sidra en Invierno?

La sidra asturiana, aunque se asocia tradicionalmente con celebraciones al aire libre y el verano, tiene su propio encanto en invierno. Durante esta época, se convierte en una bebida cálida y acogedora, ideal para acompañar los días fríos con planes

Aunque la sidra asturiana es protagonista durante todo el año, en invierno también puedes disfrutar de actividades relacionadas con ella en Oviedo y sus alrededores. Aquí tienes algunas ideas y planes:


Planes relacionados con la sidra en Oviedo durante todo el invierno:

  1. Ruta de Sidrerías por la Calle Gascona:

    • Conocida como el Bulevar de la Sidra, en invierno las sidrerías tienen un ambiente más tranquilo y acogedor. Puedes disfrutar de una auténtica experiencia asturiana: sidra escanciada y platos tradicionales como chorizos a la sidra, tortos o queso cabrales.
    • Algunas sidrerías populares: La Pumarada, El Ferroviario y Tierra Astur.
  2. Cata guiada de sidra:

    • Muchas sidrerías y locales organizan catas guiadas donde aprenderás a distinguir entre diferentes tipos de sidra, el proceso de elaboración y la técnica de escanciado. Pregunta en lugares como Sidrería Tierra Astur o La Manzana Sidrería Gourmet.
  3. Museo de la Sidra en Nava (a 30 minutos de Oviedo):

    • A tan solo media hora en coche, este museo ofrece una inmersión en la historia, la cultura y la elaboración de la sidra asturiana. En invierno es menos concurrido, y puedes disfrutar de actividades como:
      • Talleres de escanciado.
      • Degustaciones de sidra y productos locales.
  4. Mercados y eventos temáticos (según fechas):

    • Si visitas Oviedo en diciembre o principios de enero, algunos mercados navideños incluyen puestos de sidra caliente, ideal para combatir el frío, y productos derivados de la manzana como dulces o licores.
  5. Degustación de platos a base de sidra:

    • Algunos restaurantes y sidrerías destacan en invierno por ofrecer menús especiales con platos cocinados con sidra, como:
      • Merluza a la sidra.
      • Carrilleras glaseadas con sidra.
  6. Excursión a llagares (prensa de sidra):

    • En los alrededores de Oviedo hay llagares que puedes visitar en invierno. Aunque la época de producción principal es en otoño, aún puedes conocer el proceso de fabricación, el prensado, y probar sidras recién elaboradas. Algunas opciones cerca de Oviedo:
      • Llagar Trabanco (Sariego): Ofrecen visitas guiadas que incluyen catas.
      • Llagar Foncueva (Nava).
      • Llagar El Gobernador (Villaviciosa).
  7. Experiencia de sidra caliente:

    • Una tradición creciente en invierno es probar sidra caliente especiada, preparada con canela, clavo y cítricos, que se puede encontrar en algunos bares y sidrerías durante la temporada de frío. Pregunta en locales como La Manzana Sidrería Gourmet.
  8. Festival o actividades de invierno (si coincide):

    • Aunque los principales festivales de sidra se celebran en verano, algunos pueblos cercanos pueden organizar eventos locales con sidra, incluso en invierno. Mantente atento a actividades relacionadas en Nava o Villaviciosa.

Consejo adicional:

  • Pregunta en la Oficina de Turismo de Oviedo si hay talleres o actividades estacionales relacionadas con la sidra en la ciudad. A veces surgen iniciativas especiales en fechas específicas, como visitas guiadas temáticas.

Con estos planes, disfrutarás de la sidra en pleno invierno y conocerás una parte esencial de la cultura asturiana. ¡Salud!

Artículos relacionados con

¿Qué es un hostel? La alternativa a los hoteles tradicionales

¿Qué es un hostel? La alternativa a los hoteles tradicionales.

Un hostel es un tipo de alojamiento que ofrece una alternativa a los hoteles tradicionales, fomentando la interacción de los huéspedes y yendo más allá de la estancia para hacer su experiencia de viaje inolvidable...

Sabores que Despiertan Sentidos: Capital Gastronómica 2024

Sabores que Despiertan Sentidos: Capital Gastronómica 2024.

Oviedo, Capital española de la Gastronomía 2024, invita a un banquete sensorial. Desde las montañas al Mar Cantábrico, cada sabor cuenta historias de tradición y hospitalidad. Explora Oviedo y déjate cautivar por esta experiencia culinaria úni...